Problemáticas a las cuales suelen enfrentarse las parejas ante un embarazo:
- Problemas de pareja: En el embarazo es común que existan, estos pueden tener origen a partir de las expectativas de esta etapa y del futuro, ya que la paternidad y maternidad activan además de cambios hormonales y sus respectivos síntomas en las mujeres , en los varones ciertas preocupaciones, las cuales en muchos casos son afrontadas de maneras inesperadas, tal como la apatía, temor y reactividad.
- Postura de las familias de ambos; acerca de como se debe llevar un embarazo y la crianza, lo cual origina conflictos en la pareja, ya que para ambos los puntos de vista de su familia de origen son válidas e importantes.
- Distanciamiento de amigos: en algunas ocasiones se presentan porque hay malos entendidos por etapas de vida.
Se pueden apoyar en grupos para padres primerizos, amigos que les puedan orientar acerca de esta etapa y si fuera necesario en un terapeuta de pareja.


¿Cómo podemos acompañar?
¿Cómo podemos acompañar?
Pareja: acompañar de manera empática y respetuosa en cada momento, consultas, exámenes, compras, tramites, etcétera. Buscar información acerca de los cambios y complicaciones durante el embarazo, parto y postparto.
Abuelos: Brindar apoyo de manera asertiva, es decir estar en medida que seamos requeridos, evitar dar puntos de vista, en lugar de esto sería mejor brindar la confianza que pueden apoyar y resolver en medida que sean necesarios. Evitar la aprehensión y juicios acerca de experiencia de la pareja.
Colegas: preguntar acerca de la manera en la que podemos ayudar, brindar espacio el tiempo necesario, sin dejar de lado el compañerismo. Es importante respetar que la futura madre necesita tiempo para adaptarse a un nuevo rol que combinara con su rol profesional.
Amigos: Realizar visitas, organizar actividades que le permitan a los nuevos papás a sentirse conectados con la parte de su vida que ellos representan.
Tips sobre el embarazo y la paternidad:
- Llevar el control prenatal con un profesional de confianza.
- Escribir todas las dudas posibles, para realizar una introspección que permita saber que necesitas ayuda.
- Consultar la información disponible en internet acerca del embarazo en sitios confiables y que estén relacionados a instituciones de salud pública.
- Indagar acerca de los procedimientos previo, durante y posterior al parto.
- Comprar los elementos básicos para el bebé
- Conocer los derechos y beneficios para padres primerizos


También se recomienda:
- Asistir a clases prenatales o talleres para padres primerizos
- Establecer una red de apoyo emocional y práctico
- Aprender técnicas de relajación y control de estrés
- Realizar ejercicios físicos adecuados durante el embarazo.
- Conocer y prepararse para los cambios emocionales y hormonales durante el embarazo
- Investigar sobre las diferentes opciones de cuidado infantil posparto
- Informarse sobre los signos de trabajo de parto y cómo reconocerlos
Crea tu propia página web con Webador