Retos y roles de maternidad/paternidad al tener un bebé.

Publicado el 20 de abril de 2025, 0:33

El embarazo conlleva una serie de retos  a nivel físico, emocional y laborales que cambian la vida de las mujeres, y requiere un apoyo integral para enfrentar sus necesidades y roles en la sociedad.

  • El embarazo es el inicio de la maternidad y paternidad, el cual es un proceso lleno de emociones y cambios intensos en la vida de las futuras madres y su familia.

  • En esta etapa hay diferentes vivencias a nivel personal, familiar y social para las mujeres en gestación, ya que provoca una serie de cambios en todos los ámbitos, sobre todo en la familia nuclear.

  • La paternidad y maternidad son experiencias únicas y profundamente transformadoras. Convertirse en padre o madre significa asumir una serie de responsabilidades y desafíos que requieren dedicación, paciencia y amor incondicional.

  • Durante la gestación es necesario para la madre llevar cabo el control prenatal, así como actividades que le permitan mantener un equilibrio ante los diferentes síntomas de este proceso. Además de esto requiere una red de acompañamiento para afrontar las diferentes emociones, creencias y temores que se presentaran.  

  • El rol principal en la crianza y cuidados en las primeras semanas recae en mayor parte en la madre, ya que es ella quien alimenta y conforta al bebé para que este se adapte al ambiente, sin embargo el papel de la familia es crucial que funcione como red de apoyo y acompañamiento. Ya que si es el primer bebé en esa familia, legara dentro de mucha incertidumbre y emoción.

  • Las futuras madres tienen mayor acceso a información que les permite expresar y consultar acerca de los cambios que vive durante ésta etapa. Su rol principal es albergar al bebé en su vientre y procurar su salud integral, la cual puede mantener y fortalecer a partir del control prenatal, así también reunirse en grupos de mujeres embarazadas o madres que guíen y acompañen estos procesos desde la empatía y con un enfoque holístico, 

  • En el caso de la pareja, es quien puede ser un compañero en desarrollar planes de prevención y acción para cualquier eventualidad, pero sobre todo compartir con ella sus inquietudes y sentimientos acerca de la llegada y crianza. 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios